Saltar al contenido principal
FUNDACIONMELTEN
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Campus Virtual
  • Programas
    • Rompiendo Barreras
    • Centro de Inclusión Laboral
    • Fortalecimiento y Ayuda Institucional
    • Instituto Educativo Francisco Romero
    • Emprendimientos
      • My buffet Meltén
  • Contacto

Autismo: La lucha diaria de las familias con TEA por la inclusión REAL.

marzo 17, 2025 at 6:00 , 1 comentario

Acercándose el día 2 de abril en el cual,  en el mundo se conmemora el día de la concientización sobre el autismo, desde la Fundación Meltén nos solidarizamos y llamamos a la reflexión a toda la comunidad sobre un suceso que ha ocurrido recientemente con el padre de una concurrente de nuestro programa “Rompiendo Barreras”, programa en el cual asisten niños con discapacidad, en donde la principal puesta en valor son la inclusión plena en la sociedad.

481121684_1864009887336461_6823273538871174327_n.jpg

En estos últimos días hemos tomado conocimiento que al padre de una de las concurrentes de nuestro Programa se le ha negado la solicitud de mantener sus horarios laborales tal como lo venía teniendo de desde hace más de 8 años en la E.E.S. N°57 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Villa Rural El Palmar-Quitilipi- Chaco; cuyos directivos, el Sr. GERALDI, Gustavo y VODANOVICH, Nancy no han dado al lugar a una solicitud del docente Campusano, Víctor Ariel de mantener los horarios establecidos desde hace más de 8 años, horarios que le permitió mantener una rutina de trabajo, vinculación con su hija, (con diagnóstico TEA)  y además en ese día está bajo su  exclusivo cuidado.

Si bien se entiende que los horarios de los establecimientos educativos, son institucionales y no del docente. Consideramos que debe prestarse suma atención a la solicitud del agente ya que es de carácter excepcional y debe sentar precedente en la comunidad educativa ya que no se corresponde como una solicitud caprichosa, sino basadas en argumentos que se detallan a continuación:

·         Entiéndase por TEA según el DSM-5 un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación y la interacción social, conductas repetitivas e intereses restringidos, frecuentemente presentan dificultades en el procesamiento sensorial, resistencia al cambio y escasa flexibilidad cognitiva con problemas de conducta; niños con este diagnóstico tienen severas dificultades para interpretar y procesar los cambios de su entorno, los cuales deben ser progresivos para evitar situaciones de crisis, escenario sumamente angustiante que se traducen en conductas agresivas, ya sea hacia sí mismo o a otras personas por la cual no puede autorregularse” ( Lic. Psiquiatría Infanto-juvenil Alexia Ratazzi).

·         Que la ley 26.061 “Ley Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes “en el Artículo 3 inciso f) sostiene claramente que: Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros, dando preeminencia siempre a los derechos de los niños.

·         Que existe una ley, la 26.378 vela por los derechos de las personas con discapacidad y eso incluye a las familias.

·         Que el paradigma social de discapacidad está vigente para todos los estamentos de la sociedad y en consecuencia vigente en todas las instituciones, que lo desconozcan es otra historia.

Por último, quienes integran la Comisión Directiva de la Fundación, profesores, referentes deportivos, coordinadores y familias llamamos a la reflexión ya que consideramos que no deberíamos llegar a esta instancia de exponer una situación tan particular que pareciera ser menor pero que en el fondo involucra a las familias que velan por los derechos de sus seres queridos. Asimismo desde nuestra institución hace más de tres años venimos desarrollando un programa "Rompiendo Barreras" que busca fomentar la inclusión y el sentido de pertenencia en la sociedad de las personas con discapacidad; personas en donde sus derechos son vulnerados, subestimados a tal extremos que nos alejamos de la inclusión para ser parte de la barrera.

"Todos tenemos alguien conocido al cual la discapacidad   ha llamado a su puerta, habría que llamar también a la empatía y la solidaridad de los que conducen las diferentes instituciones, tanto formales como aquellas que no lo son."

Por eso insistimos en este llamado a la reflexión en el marco del 2 de abril “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo". Solo a través de la educación se logrará transformar el mundo. 


FUNDACIÓN MELTÉN 

CUIT: 30717449300

P. JURIDICA 1.985

450607088_1700072333730218_1852187345549871425_n.jpg


Share Post Pin

1 comentario - Autismo: La lucha diaria de las familias con TEA por la inclusión REAL.

Maria - marzo 17, 2025 at 10:45
Desde Fundación Meltén estamos para defender y acompañar a quiénes son parte de nuestra familia.

Responder







Entradas recientes

  • Importante trabajo Interinstitucional ¡Unidos por la Seguridad Vial en Zapala, Neuquén!
    1 may, 2025
  • Quitilipi conmemoró el Día Mundial del Autismo con una emotiva jornada de reflexión y aprendizaje
    6 abr, 2025
  • 26 De Marzo; día Mundial de la Concientización de la Epilepsia.
    31 mar, 2025
  • Autismo: La lucha diaria de las familias con TEA por la inclusión REAL.
    17 mar, 2025
  • La Fundación Meltén realizó una visita muy especial al Municipio de San Isidro, Bs As,
    24 feb, 2025
  • FUNDACIÓN MELTÉN SE INSPIRA EN EL PROGRAMA "LOS HUERTEROS" DE SAN ISIDRO.
    23 feb, 2025
  • La Fundación Meltén fortalece Lazos con el Estado Nacional.
    21 feb, 2025

MÁS EDUCACIÓN LOGRARÁ TRANSFORMAR EL MUNDO

Cesta

La cesta está vacía.

Fundación Meltén: Más Educación Logrará Transformar el Mundo 🌍