Quitilipi conmemoró el Día Mundial del Autismo con una emotiva jornada de reflexión y aprendizaje


Inclusión Educativa: Se discutieron formas de crear un entorno educativo más empático y equitativo para las personas con autismo.
Estrategias Inclusivas: Los participantes compartieron experiencias y estrategias prácticas para apoyar a las personas con autismo en el aula.
Realidades y Desafíos: Se visibilizaron las realidades que atraviesan las personas con autismo y sus familias, destacando la importancia de la comprensión y el apoyo.
La jornada contó con la participación de vecinos, docentes y profesionales, quienes se reunieron para aprender y reflexionar sobre la inclusión de las personas con autismo. Algunos de los disertantes destacados fueron:
Selva Sandoval: Psicopedagoga y docente de nivel primario, quien compartió su experiencia en la educación de niños con autismo.
Miriam Escalante: Profesora de geografía y estudiante de educación especial, quien habló sobre la importancia de la inclusión en el aula.
Silvia Torales: Directora de la Escuela de Educación Especial N° 17 "Silvia Estela Aguerreberry", quien destacó la necesidad de crear entornos educativos más inclusivos.La jornada-taller "Desafíos en el aula y experiencias" fue un éxito, ya que permitió a los participantes reflexionar sobre la importancia de la inclusión educativa y social de las personas con autismo. La Fundación Meltén y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Quitilipi demostraron su compromiso con la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y se espera que este tipo de iniciativas continúen en el futuro.
26 De Marzo; día Mundial de la Concientización de la Epilepsia.

La Coordinadora Jaqueline Zenteno de Fundación Meltén el pasado 26 de marzo realizó una gestión exitosa en el marco de la Concientización sobre el día mundial de la Epilepsia ante el Presidente del Concejo de Zapala, Víctor Chávez. La misma fue llevado a cabo el pasado jueves 27 de marzo en el Cine Teatro Municipal. La gestión consistió en la solicitud de dos entradas para el Sowh de Topa para un padre y su hija, ambos concurrentes de la Fundación.

Autismo: La lucha diaria de las familias con TEA por la inclusión REAL.
Acercándose el día 2 de abril en el cual, en el mundo se conmemora el día de la concientización sobre el autismo, desde la Fundación Meltén nos solidarizamos y llamamos a la reflexión a toda la comunidad sobre un suceso que ha ocurrido recientemente con el padre de una concurrente de nuestro programa “Rompiendo Barreras”, programa en el cual asisten niños con discapacidad, en donde la principal puesta en valor son la inclusión plena en la sociedad.
En estos últimos días hemos tomado conocimiento que al padre de una de las concurrentes de nuestro Programa se le ha negado la solicitud de mantener sus horarios laborales tal como lo venía teniendo de desde hace más de 8 años en la E.E.S. N°57 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Villa Rural El Palmar-Quitilipi- Chaco; cuyos directivos, el Sr. GERALDI, Gustavo y VODANOVICH, Nancy no han dado al lugar a una solicitud del docente Campusano, Víctor Ariel de mantener los horarios establecidos desde hace más de 8 años, horarios que le permitió mantener una rutina de trabajo, vinculación con su hija, (con diagnóstico TEA) y además en ese día está bajo su exclusivo cuidado.
Si bien se entiende que los horarios de los establecimientos educativos, son institucionales y no del docente. Consideramos que debe prestarse suma atención a la solicitud del agente ya que es de carácter excepcional y debe sentar precedente en la comunidad educativa ya que no se corresponde como una solicitud caprichosa, sino basadas en argumentos que se detallan a continuación:
· Entiéndase por TEA según el DSM-5 un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación y la interacción social, conductas repetitivas e intereses restringidos, frecuentemente presentan dificultades en el procesamiento sensorial, resistencia al cambio y escasa flexibilidad cognitiva con problemas de conducta; niños con este diagnóstico tienen severas dificultades para interpretar y procesar los cambios de su entorno, los cuales deben ser progresivos para evitar situaciones de crisis, escenario sumamente angustiante que se traducen en conductas agresivas, ya sea hacia sí mismo o a otras personas por la cual no puede autorregularse” ( Lic. Psiquiatría Infanto-juvenil Alexia Ratazzi).
· Que la ley 26.061 “Ley Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes “en el Artículo 3 inciso f) sostiene claramente que: Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros, dando preeminencia siempre a los derechos de los niños.
· Que existe una ley, la 26.378 vela por los derechos de las personas con discapacidad y eso incluye a las familias.
· Que el paradigma social de discapacidad está vigente para todos los estamentos de la sociedad y en consecuencia vigente en todas las instituciones, que lo desconozcan es otra historia.
Por último, quienes integran la Comisión Directiva de la Fundación, profesores, referentes deportivos, coordinadores y familias llamamos a la reflexión ya que consideramos que no deberíamos llegar a esta instancia de exponer una situación tan particular que pareciera ser menor pero que en el fondo involucra a las familias que velan por los derechos de sus seres queridos. Asimismo desde nuestra institución hace más de tres años venimos desarrollando un programa "Rompiendo Barreras" que busca fomentar la inclusión y el sentido de pertenencia en la sociedad de las personas con discapacidad; personas en donde sus derechos son vulnerados, subestimados a tal extremos que nos alejamos de la inclusión para ser parte de la barrera.
"Todos tenemos alguien conocido al cual la discapacidad ha llamado a su puerta, habría que llamar también a la empatía y la solidaridad de los que conducen las diferentes instituciones, tanto formales como aquellas que no lo son."
Por eso insistimos en este llamado a la reflexión en el marco del 2 de abril “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo". Solo a través de la educación se logrará transformar el mundo.
FUNDACIÓN MELTÉN
CUIT: 30717449300
P. JURIDICA 1.985
La Fundación Meltén realizó una visita muy especial al Municipio de San Isidro, Bs As,

FUNDACIÓN MELTÉN SE INSPIRA EN EL PROGRAMA "LOS HUERTEROS" DE SAN ISIDRO.

La Fundación Meltén fortalece Lazos con el Estado Nacional.
Sandra Romero señalo "Cuando asumí la Coordinación de la Fundación, con Seba nos comprometimos a romper las barreras, esas barreras que limitaban el potencial de quienes nosotros brindamos servicios. Hoy, con orgullo, podemos decir que estamos haciendo realidad ese sueño; estamos rompiendo barreras, derribando muros y abriendo caminos para que podamos alcanzar las metas y vivir esos sueños que se vienen planificando hace años".
La Fundación Meltén celebra el Día del Amor y la Amistad en la Colonia de Vacaciones.
Fundación Meltén se reunió con Antu Dane en Neuquén Capital

Reunión fructífera entre Fundación Meltén y APAD en Plottier Neuquén

Fundación Meltén Innovó con Cursos de Verano que Cautivaron a los Participantes.

Síntesis de las Actividades de la Colonia de Vacaciones de la Fundación Meltén en Enero.
Visita de Jaqueline Zenteno a la Provincia del Chaco, "Un Recorrido Significativo por Quitilipi".

LA FUNDACIÓN MELTÉN Y EL PROGRAMA ROMPIENDO BARRERAS LLEVAN ADELANTE UNA EXITOSA COLONIA DE VACACIONES EN QUITILIPI.




La Fundación Meltén lanza cursos de verano gratuitos en Quitilipi.


Inició la Tercera Edición de la Colonia de Vacaciones Inclusiva de la Fundación Meltén.

Decoración de Árboles Navideños con Lista de Deseos de Instituciones.

Jornada Recreativa en la Escuela de Educación Especial N° 17 "Silvia E. Aguerreberry" Fomentó la Inclusión y la Participación Comunitaria.

Gran Despedida de Año de la Fundación DeSoCha y Fundación Meltén en Quitilipi, "Un Evento de Inclusión y Diversión para Todos".
Delegación Local Participó del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en la capital Chaqueña.

